Saltar al contenido

La conexión que inició la creación de “Sé que quiere” la colaboración entre Ruback y Kream | Entrevista 

El pasado 20 de Junio el dúo de Dj’s KREAM que está formada por los hermanos Daniel y Markus Slettebakken se adentraron en una colaboración interesante con Ruback que al igual que ellos también está conformada por los hermanos gemelas Marcos y Lucas Ruback Schmidt.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Ruback para conocer más detalles de este sencillo “sé que quiere” que no solo unió a 2 proyectos, también a comunidades y que a generado buenas impresiones en el mundo.

Entrevista;

1. Si “Sé que quiere” fuera una persona… ¿qué signo zodiacal crees que sería?

Ruback: (Risas) ¡Guau, eso es difícil! Para ser honesto, no tenemos idea de qué señal sería. Realmente no nos gustan los signos del zodiaco, así que solo nos centramos en la energía de la música.

2. ¿Cómo ocurrió el contacto inicial para proponer esta colaboración?

Ruback: La colaboración con KREAM surgió de forma muy natural. Tocaron nuestra canción “Backseat” en Burning Man, y después de que todos nos conociéramos en Tomorrowland, la idea de crear algo juntos simplemente hizo clic. A partir de ahí, tuvimos una comprensión y un respeto mutuos que hicieron que todo el proceso fuera fluido.

Una colaboración familiar entre hermanos que demuestra que cruzando fronteras puedes crear arte.  

3. ¿Fue “Sé que quiere” compuesta por ambos desde cero, o uno de ustedes ya tenía una demo que necesitaba ser desarrollada?

Ruback: KREAM vino a nosotros con una idea fuerte y preformada para la pista que habían desarrollado con RUBACK en mente. Luego trabajamos de forma remota para añadir nuestro toque personal y construir sobre esa base. Fue una gran manera de colaborar, ya que nos permitió mezclar nuestros estilos mientras comenzábamos con una base sólida.

4. ¿Hubo alguna vez un momento en el que borraste todo lo que tenías y decidiste empezar de nuevo desde cero?

Ruback: No en esta pista, el proceso fue bastante directo. Pero en muchos otros momentos de nuestras vidas, y con muchas otras pistas, ¡absolutamente! Es totalmente normal. Trabajas en algo, crees que es increíble, te vas a dormir, y cuando te despiertas al día siguiente lo escuchas y te das cuenta: “Hmm, tal vez eso no fue tan bueno”. Sucede todo el tiempo; es solo parte del proceso creativo.

5. ¿Fue difícil construir suficiente confianza para decirse el uno al otro cuando algo no estaba funcionando durante el proceso de composición/producción de canciones?

Ruback: Después de más de 15 años de producir música electrónica, ese proceso de comunicarse con otro artista y decir: “Oye, esto está funcionando, y esto no”, se vuelve muy natural. Es crucial tener esa claridad para lograr el mejor resultado posible. Simplemente no puedes ignorar los problemas o no comunicarlos, porque eso llevaría a un mal resultado para uno de los artistas, y eso simplemente no es una opción. Por lo tanto, esa comunicación abierta es esencial, y se ha convertido en una parte muy natural de nuestro proceso creativo.

6. Es interesante cómo la música de hoy en día se consume en función del tiempo: solíamos prestar más atención, y ahora decidimos si saltarnos una canción en cuestión de segundos.

Ruback: Ese es un desafío de nuestro tiempo, sin duda. Intentamos trabajar más con nuestros sentimientos, nuestro flujo y nuestro corazón, sin obsesionarnos con la regla de ser lo más cortos posible. Al mismo tiempo, no podemos ignorar el hecho de que una duración de pista específica funcionará mejor, y que los primeros segundos de una canción son cruciales para llamar la atención de la gente. Prestamos mucha atención a esto creando versiones específicas para plataformas como Spotify, como una “Radio Edit” que se salta la introducción más larga para la mezcla. Es un enfoque que no todos los artistas y sellos de la escena underground toman. En nuestro propio sello, ERRORR, insistimos en que los artistas envíen una versión de radio porque sabemos que funcionará mejor en estas plataformas. Creemos que tenemos que encontrar un equilibrio entre lo que nuestro corazón nos dice que hagamos y lo que es competitivo en el mercado.

7. ¿Este sencillo será parte de un cuerpo de trabajo más amplio (como un EP o un álbum) en cualquiera de sus proyectos en solitario, o seguirá siendo un sencillo independiente?

Ruback: “Sé que quiere” es un sencillo independiente. Sin embargo, estamos trabajando en un proyecto más grande y sólido a medio plazo. Tenemos muchas ideas para un gran álbum conceptual y otras obras, pero eso contará con otras pistas. Quién sabe, tal vez podría haber colaboraciones similares a esta con KREAM en esos proyectos.

8. ¿Por qué todo gira en torno a la frase “Sé que quiere”? ¿Cuál es la historia que hay detrás?

Ruback: La historia trata más sobre la elección creativa de usar letras en español en una pista tecno melódica, que aporta un sonido fresco, nuevo e inesperado al género. Se trata más del sentimiento que del significado literal de la frase en sí. Dicho esto, “Sé que quiere” es una provocación sutil, algo atractivo que crea una conversación con la gente en la pista de baile. Los hace parte de la historia de la canción y su sentimiento.

9. Hoy en día, la música no solo se consume digitalmente, sino también visualmente, ya que cada canción va acompañada de una portada. ¿Cómo elegiste la portada de “Sé que quiere”?

Ruback: El arte de la portada es algo que siempre tomamos en serio. Nuestra propia etiqueta, ERRORR, tiene una identidad visual específica construida alrededor de una nave espacial que da la idea de traer música de otro planeta. Sin embargo, “Sé que quiere” fue lanzado en Interstellar Recordings, por lo que respetamos sus estándares específicos para las versiones. Siempre seguimos el proceso y aprobamos el arte final, pero esta portada en particular encaja dentro de sus pautas visuales.

10. Lanzar singles es una estrategia que ayuda a prolongar la vida de una canción. ¿Te gusta personalmente este método, o prefieres un lanzamiento completo (como un álbum)?

Ruback: Lanzamos muchos sencillos y EP. Si bien entendemos que hoy en día, la consistencia de lanzar sencillos funciona muy bien, tenemos la intención de lanzar un álbum completo en un futuro no muy lejano. Creemos que un álbum es una obra de arte duradera que cuenta una historia más grande y tiene un concepto cohesivo detrás de ella. También nos encanta crear conceptos e historias incluso para nuestros lanzamientos más pequeños, como singles y recopilaciones.

11. ¿Había algo que aprendiste durante esta colaboración que pudieras aplicar a tus proyectos personales?

Ruback: La colaboración fue una gran experiencia de aprendizaje. Fue interesante trabajar en una idea que ya estaba formada, y ver cómo nuestra identidad única aún podía brillar y agregar al resultado final. Este proceso reforzó el valor de permanecer fieles a nuestro sonido y al mismo tiempo estar abierto a nuevas estructuras creativas.

12. Tal vez debido a la programación es difícil realizarlo juntos, pero ¿hay alguna posibilidad de que puedas sorprender a tu audiencia en algún evento y realizarlo en vivo juntos?

Ruback: “Esperamos absolutamente que así sea! Tenemos una gran sinergia con los chicos de KREAM, y hacer una actuación en vivo juntos sería un sueño hecho realidad. De hecho, a menudo cerramos nuestras fiestas ERRORR con un conjunto back-to-back, por lo que traer a KREAM a uno de nuestros eventos sería la oportunidad perfecta para que eso suceda. Es una posibilidad que nos entusiasma mucho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *